pintores de la realidad escolar y mantener el compromiso de ser diferentes e innovadores en el ejercicio de enseñar... desde mi cuarto propio les mando un gran abrazo... Isabel
1 de agosto de 2011
13 de julio de 2011
Durante el tercer día
de la exposición de las pinturas de la realidad escolar trancurrieron situaciones significativas. A primera hora llegó Sor Juana Inés de la Cruz acompañando a Lilia Hernández Vázquez. La primera se sentó entre los invitados y permaneció atenta a la explicación que la segunda hizo de los elementos que integran su pintura - libro.
En el segundo turno, Porfirio y Omar Morales Segura arribaron a la galería acompañados por sus seres más queridos. Lo notable de su participación fue la seria defensa que realizó del taller "Pintemos la realidad escolar de diferentes colores, matices e intensidades". Demostró carácter, mismo que deberá fortalecer con una actualización permanente para que sus sueños se alcancen, pero también formule otros por los cuales trabajará profesionalmente.
A los dos, desde este lugar de comunicación, les brindamos un fuerte aplauso y hacemos votos para que contagien a sus alumnos de la emoción y el aprendizaje que implica pintar.
Informó: José, Diego y Antonieta.
12 de julio de 2011
La galería pedagógica en su segundo día
Desde muy temprano a la galería pedagógica comenzaron a llegar un grupo de jóvenes acompañados por Negrete, personaje principal de la pintura escrita por Fabiola. Se colocaron en la parte posterior del salón y con un silencio solidario acompañaron la exposición de la Madre Patria. La remembranza del México 68 provocó en los asistentes emoción, pero más al vincular este hecho histórico con la enseñanza de la historia.
A media mañana, llegaron a la galería pedagógica algunos niños cargando, cada uno, la casa que durante este año cuidaron bajo la guía de Isabel. Algunas casas todavía mantienen sus ventanas sin vidrios, pero a pesar de ello se ven bonitas, eso sí ninguna tiene puntos rojos.
Desde este blog agradecemos a las personas que han visitado la galería pedagógica en su tercera edición y de manera especial a los familiares de los pintores que desde el inicio de este ciclo escolar apoyaron las diversas actividades que se realizaron en el taller de pintura.
Informaron: Antonieta, José y Diego
11 de julio de 2011
Hoy se inaguró la galería pedagógica
Informamos que el día de hoy, tal como estaba previsto, a las 8:20 a. m. se inaguró la tercera edición de la galería pedagógica. El listón fue cortado por el Profr. Víctor Alberto Jiménez Rodríguez, en representación del grupo de personas que de manera incondicional han apoyado las acciones del taller de pintura, no importando que las mismas en ocasiones parezcan una verdadera locura... pero por lo mismo el mejor camino para crear.
Para las pintoras Karina y Gabriela, fue un día difícil, porque comprobaron que no basta con pintar, sino también es necesario explicar cómo pintamos a partir del manejo de diversas técnicas. La lección del día de hoy es recordar a José Clemente Orozco que cargando sus pinturas, no dejó de caminar hasta ser comprendido por propios y extraños. Pero esa comprensión también fue producto de una adecuada explicación del trabajo realizado en el momento de pintar.
Pero a pesar del momento vivido, los tres invitados al taller las felicitan y hacen público su reconocimiento por atreverse a ser diferentes, escribir su libro de la realidad escolar y de manera especial por estar dispuestas a seguir aprendiendo.
Les mandamos un especial abrazo y les reiteramos que se ganaron su lugar en el cuarto propio, mismo que dejarán cuando pierdan la ilusión por crear y transformar el trabajo en el aula.
Informaron
José, Diego y Antonieta.
10 de julio de 2011
Por esos locos bajtos pintamos
y seguiremos pintando la realidad escolar... mañana será un gran día... el martes, el miércoles, el jueves y el viernes también.
8 de julio de 2011
Fin de cursos
En efecto, este 8 de julio termina el ciclo escolar 2010 - 2011. Para la segunda generación de pintores, este ciclo escolar representó su primera experiencia laboral en el campo de la educación, para la primera generación del taller de pintura fue su segundo año para fortalecer su perfil profesional. Desde el cuarto propio de los pintores hacemos votos para que la pasión por enseñar se mantenga y se proyecte a partir de contiagar la locura creadora para plasmar en un lienzo los diferentes colores, matices e intensidades de la realidad escolar.
Recuerden que llevamos grabados en la mente y el corazón el lema de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros: LUX PAX VIS.
Les mando un abrazo
Isabel
5 de julio de 2011
El taller de pintura cerró sus puertas.
El 5 de julio de 2010 tocaron a la puerta del taller "Pintemos la realidad escolar de diferentes colores, matices e intensidades" diez jóvenes normalistas dispuestos a descubrir, analizar y transformar su práctica docente.
Han pasado exactamente 12 meses desde su llegada, tiempo en el cual trabajaron arduamente con la única finalidad de convertirse en profesores de educación primaria, están a punto de lograrlo y para ello les falta inaugurar la galería pedagógica en las instalaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros el 11 de julio de los corrientes.
El taller se cerrará físicamente por un año, pero mantendrá su actividad de manera virtual y en algunas ocasiones convocará a sus ex - alumnos a algunas actividades que los fortalezcan para seguir creando. Es pertinente señalar que de este cuarto propia han egresado 28 pintores . escritores - maestros, buen número para que la locura creadora comience a contagiarse y dar sus frutos.
Desde este blog les damos las gracias por dejarse guiar a Aurelia, Karina, Gabriela, Lilia, Isabel, Fabiola, Jazmín, representada por Luna; Mirna, Omar y Susana y les recordamos la serie de compromisos que adquirieron al formar parte del grupo 4° 17 y llevar en su corazón grabadas las palabras que nos hacen sólo una persona: LUZ - PAX - VIS.
Hasta pronto
Diego Rivera, José Saramago y Antonieta Rivas Mercado
30 de junio de 2011
¡El entrenamiento continúa... pronto llegaremos a la meta!
42 Kms.
Mtra. Fabiola Flores Sánchez
Integrante de la 3° generación de
los pintores de la realidad escolar.
El día amaneció frío y la pista de correr aún resiente la humedad que dejó la lluvia constante de anoche, pero a pesar de que el día no pinta para que el sol los caliente, la entrenadora ha salido vestida con su ropa deportiva y el calzado de una atleta profesional, camina de puntas pocos pasos hacia la pista, estira los brazos, sonríe pensando en la Argentina de mañana y toma el silbato que es el llamado para que los atletas históricos salgan de sus cabañas y se ponga en marcha el entrenamiento del día.
Uno a uno van saliendo de sus refugios, su andar sin duda es más el de un deportista que al principio, su ropa ha cambiado y sus músculos visiblemente se han fortalecido, sin embargo, uno que otro bosteza al incorporarse con la entrenadora.
La mirada de algunos atletas es de cansancio, acaso por su desgaste físico o emocional o acaso por la desvelada que decidieron vivir, otros piensan con cierto hermetismo, que un entrenamiento más, es obsoleto faltando tan pocos días para la carrera final y el resto de los corredores se estira a la par de la entrenadora, ataviados de una cinta en la frente que les impide que el sudor llegue a los ojos.
Pronto y antes de comenzar el entrenamiento, la guía se da cuenta que no todos se están incorporando con el mismo ánimo de siempre a los ejercicios diarios y piensa: "Pero si deberían de estar más animados que nunca, falta poco más de una semana para el maratón, qué pasará".
Los llama para que se acerquen y antes de comenzar a hablar, les pide que hagan tres respiraciones profundas
-¿Qué les pasa?- Los atletas se encuentran confundidos, saben que si le dicen que no quieren entrenar hoy, ella tendrá una justificación para sí hacerlo y tal vez les de el día, pero por supuesto que se desilusionará…
-¿Es acaso que su condición humana les está ganando la partida?- se atrevió a preguntar… el silencio fue ensordecedor…
De pronto, la atleta del pants rojo respondió:
-No es eso, es sólo que estamos un poco cansados, no será prudente tomarnos un día para relajarnos?- la entrenadora no respondió sino que lanzó una pregunta…
-Qué piensan los demás-
El de la playera naranja miró su tenis como si quisiera que éste hablara por él, la chica de la sudadera dorada arregló su cabello y desvió la mirada, la del short azul estornudó y varios aprovecharon para que la respuesta sólo fuera salud, la atleta de las calcetas lilas miró un poco desesperada su reloj… hasta que a la que con cariño llamaban “Emperatriz” se animó a decir:
-No hay nadie más en la pista entrenadora, nuestros compañeros están en la sala de relajación y tal vez sería prudente que antes de la carrera final nos uniéramos a ellos, para tener la mente en paz-…
-Y consideran que así la mente estará en paz…- contestó la líder metiendo las manos a su rompe-vientos de los Pumas, Mirna la miró y le contestó con los ojos que ella también necesitaba un respiro y la atleta de la banda roja en la cabeza sonrió diciendo:
-Usted no opina lo mismo?-
-No pienso contestarle su pregunta, sería mejor que ustedes lo hicieran, y si para ello tienen que recordar, háganlo ahora que aún es temprano… yo comenzaré a trotar, si gustan pueden unírseme-
La respuesta dejó a los atletas históricos con muchas más preguntas… pero comenzaron a pensar o mejor dicho, a recordar…
De manera individual revivieron cómo comenzaron su arduo entrenamiento, pensaron en los momentos en los que el aire les hizo falta, en los cuales las piernas dolían más que el corazón y por eso daban “una vuelta más”, recordaron las 12 formas básicas para estirar y preparar los músculos y cómo las llevaron a cabo a pesar de las dificultades que esto traía, vino a su mente el momento de hacer abdominales sujetándose de las piernas de Erikson, Piaget y Sears, y las ocasiones en las que el mejor recorrido era el que daban alrededor de los murales de Diego Rivera, y de la columna de la Independencia. Volvieron a escuchar las melodías que los habían acompañado en la clase de “técnica de ballet” y su corazón latió al recordar cómo el Huapango de Moncayo les hizo compañía mientras “pulían y enceraban” transportes de principios del siglo XX, cómo pintaron la cerca de unas casas del siglo XXI, cómo escalaron hasta llegar al castillo (Palacio) de Chapultepec, cómo remaron por la Gran Tenochtitlan, cómo hicieron sentadillas en el campo de siembra, cómo bailaron, zapatearon y cantaron “La cucaracha” y “La Adelita” y cómo corrieron por sus vidas en el 68 y qué decir del número de escaleras que alguna vez tuvieron que subir y bajar… las piernas sin duda están más fortalecidas.
Muchas veces, el sudor caía al piso y las gotas dejaban huella del esfuerzo y del trabajo colectivo. Más de una vez sufrieron calambres o hasta desmayos, pero la recompensa más grande era cuando se duchaban con el agua caliente y la mente templada haciendo cuenta del número de kilómetros que habían recorrido, no solos, sino con 20, 30 o hasta 40 niños más…
La competidora de los calentadores verdes en los tobillos, apresuró el paso tratando de alcanzar a la entrenadora pensando
-Tiene razón… si aflojamos ahorita, el día del maratón, también lo haremos, ¿qué importa que a los demás les estén masajeando los pies o estén recostados en su cama? NOSOTROS SOMOS ATLETAS PROFESIONALES, y con 42 km por correr no podemos darnos el lujo de un día de descanso- y sin decir palabra, se unió al paso de la líder quien comenzaba a sudar pero trotaba con ganas, ésta la volteó a ver y sonrió al mismo tiempo que Isabel con una gran gorra naranja le gritaba…
-¡Maestra espérenos, ya todos estamos aquí!-…
La atleta profesional había estado esperando ese momento… ni un segundo dudó que todos se le unirían al paso de unos minutos y sin más preámbulos siguieron trotando por la pista y justo cuando pasaban por las gradas que tenían pintadas un gran LUX PAX VIS, comenzó a contar:
-1,2,3,4,5,6,7…
Ya se alcanza a ver la meta…
29 de junio de 2011
Exámenes profesionales
A los lectores de este blog les extendemos una atenta invitación para que asistan a los exámenes profesionales de la tercera generación de pintores, mismos que se realizarán en el aula 204, primer piso del edificio “E” (ala de los segundos años) de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Esperamos contar con su amable presencia.
• Lunes 11 de julio
8:30 a. m. Edna Karina Aranda Sánchez
“La Victoria Alada narra la epopeya
de los pequeños diegos”
11:00 a. m. Gabriela Viridiana Cruz Romero
“Temachtiani – tlacuil
-Hallazgos de una cultura-“
• Martes 12 de julio
8:30 a. m. Irma Fabiola Flores Sánchez
“Sus alas cruzadas vuelan sobre millones de historias”
11:00 a. m. María Isabel García Barragán
“Ventanas sin vidrios y puntos rojos en la casa”
• Miércoles 13 de julio
8:30 a. m. Lilia Vázquez Hernández
“… y la luz existió”
11:00 a. m. Omar Morales Segura
“Tras los sueños de Porfirio”
• Jueves 14 de julio
8:30 a. m. Jazmín Azucena Ramírez Popoca
“México eres la tinta de mi corazón”
11:00 a. m. Susana Romero Curiel
“Entre sueños y movimientos vivimos los molinillos”
Viernes 15 de julio
8:30 a. m. Aurelia Ruiz Horta
“Llevemos un tesoro al Alcázar”
11:00 a. m. Mirna Esther Sebastián Guzmán”
“La germinación de una maestra rural”
24 de junio de 2011
¡Todos somos parte de la historia!
Hoy viernes 24 de junio, los pintores de la realidad escolar nuevamente visitaron Palacio Nacional. La actividad tuvo como propósito revivir las experiencias didácticas que se tuvieron durante la realización del servicio social y desde luego ratificar el compromiso que se tiene con la educación, a partir de conjuntar la enseñanza de la historia nacional con el arte y algunas de las preocupaciones actuales que vive el hombre del siglo XXI.
Vale la pena comentar que también tuvimos una visita guiada en la Catedral Metropolitana, para varios de nostros el momento culminate fue escuchar de cerca el repique de las campanas a las 12 hrs.
La foto principal de blog tiene la finalidad de recordarnos que llegaremos tan alto como como queramos, siempre y cuando respaldemos nuestras acciones con el conocimiento y la emoción.
A los lectores del blog les informamos que en breve se publicará el calendario de los exámens profesionales, ha realizarse del 11 al 15 de julio de este 2011.
Isabel
16 de junio de 2011
El segundo día del encuentro estudiantil
En efecto, el día de hoy el intercambio de experiencias entre los alumnos del 1° 7 y el 4° 17 se realizó en auditorio conocido en la BENM, como el "Laurito", dentro del horario de la asignatura "Iniciación al trabajo escolar". Los jóvenes pintores tuvieron la oportunidad de mostrar y explicar algunas de las situaciones claves que los llevó a pintar la realidad escolar de diferentes colores, matices e intensidades. Hacemos votos por que esta experiencia motive a los jóvenes de primer año a esforzarse por una mejor preparación profesional.
Por último agradecemos al Mtro. Genaro De Lucio el haber propiciado esta actividad académica, que tuvo como principal objetivo invitar a los alumnos a asumir la responsabilidad de su formación docente.
Informa
Isabel
14 de junio de 2011
Encuentro de estudiantes
El día de hoy, los pintores vivieron un par de experiencias que se perfilan para cerrar con broche de oro su estancia en la BENM. Por la mañana tuvieron un encuentro académico con los estudiantes del 2° 13, en el horario de la asignatura "Iniciación al trabajo escolar", espacio curricular atendido por el Mtro. Genaro De Lucio. Aprovechamos la ocasión para agradecer las atenciones que tuvieron con los alumnos del 4° 17.
Posteriormente, en acto solemne se entregaron las pinturas de la realidad escolar al Departamento de Exámenes Profesionales. La expresión de cada uno de los pintores se puede calificar de satisfacción por haber pintado de diferentes colores, matices e intensidades la experiencia docente vivida en este ciclo escolar.
Informó
Isabel
10 de junio de 2011
Últimas noticias
Hoy se entregaron los certificados de autenticidad a
las pinturas de la realidad escolar.
En la foto principal del blog, los lectores pueden apreciar el tributo que los normalistas rindieron al creador del proyecto de creación de la Normal, el maestro Ignacio Manuel Altamirano. En la foto de esta entrada los diez pintores aparecen en la oficina del Departamento de Exámenes Profesionales, momentos antes de hacer entrega de dicho certificado.
A cada uno de ellos les hacemos un reconocimiento por el esfuerzo realizado y los invitamos a ratificar su compromiso con la educación nacional.
Informó
Isabel
31 de mayo de 2011
¡Noticia de última hora!
José Saramago y Diego Rivera se aprestan para asistir a la cena que fueron invitados por Antonieta Rivas Mercado. Los tres se sienten complacidos con los pintores de la realidad escolar, debido a que escucharon algunos de sus consejos y están próximos a terminar los lienzos que expondrán en la galería pedagógica que abrirá sus puertas el 11 de julio de los corrientes.
Desde luego que degustarán un buen vino y pensarán en las estrategias a seguir para que TODOS los pintores concluyan su obra satisfechos del esfuerzo cognitivo y emocional que han puesto para producir su primera obra de arte.
El cuarto propio reabrirá sus puertas el 3 de junio, ese día en una acción conjunta de responsabilidad compartida, los once integrantes del taller, trabajaran hombro con hombro para darle la última pincelada a la obra pictórica, misma que será llevada a un buen curador en busca de un marco apropiado.
Hasta la próxima
Isabel
22 de mayo de 2011
19 de mayo de 2011
El servicio social
Estimados maestros:
Bajo la tutoría de Diego Rivera, José Saramago y Antonieta Rivas Mercado, mañana 20 de mayo concluirán el servcio social... felicidades. Los tres les aconsejan vivir intensamente este día, ver en cada niño, en cada maestra, en cada lugar de la escuela, los motivos que los llevaron a pintar. Consideren que los resultados obtenidos están en proporción al esfuerzo individual y colectivo que se realizó en el taller de pintura.
Reciban un afectuoso abrazo
Isabel
24 de abril de 2011
"Yo que solo canté de la exquisita partitura..."
En efecto estimados pintores, en estos días se cumplen 90 años de haberse publicado nuestro poema "Suave Patria". Por cierto, Ramón López Velarde realizó las últimas correcciones al escrito días antes de morir. ¿Les dice algo esta acción de nuestro pintor/escritor?.
Saludos
Isabel
20 de abril de 2011
Noticia de última hora
El día que limpiamos el cuarto propio
En el taller de pintura, Diego y José acomodan las pinturas en cada uno de los caballetes, esperan que con la luz del día se puedan apreciar mejor las tonalidades que los pintores plasmaron en su primera obra de arte. Mientras esto sucede, Antonieta aprende a usar los pinceles con una sola mano, debido a que una de sus alas la envolvieron en una rígida tela blanca. A lo lejos parece "pollito en fuga", pero pronto aprenderá a volar solo con un ala. Pintores del mundo no desesperen, pronto tendrán noticias acerca de sus obras. Por lo pronto comiencen a rectificar los primeros trazos realizados, recuerden que están fortaleciendo su autonomía profesional.
Informó
Isabel
22 de marzo de 2011
¡Por fin los títulos de las pinturas fueron registrados!
Ahora les pregunto a los pintores, qué tan comprometidos están para crear su obra de arte y seguir trabajando juntos.
Isabel
20 de marzo de 2011
La PUMA mayor
se puso sus mejores galas para disfrutar el juego de los PUMAS, lástima que fue un partido de mediana calidad, pero lo disfrutó en grande y espera volver muy pronto al estadio Olímpico Universitario... ¡Cómo no te voy a querer, cómo no te voy a querer... si mi corazón azul es y mi piel dorada...!
¿Quiénes son?
Observen con atención a estos niños y jóvenes, piensen qué colores, tonalidades e intensidades podrían pintar si vieran la realidad escolar con esas miradas.
Isabel
11 de marzo de 2011
5 de marzo de 2011
Algo pasa en el taller de pintura
Nuevamente, el trabajo realizado en las escuelas primarias comienza a dar sus frutos, por ello en el taller "Pintemos la realidad escolar de diferentes colores, tonalidades e intensidades" nuevos aires se respiran. A partir de ahora bailaremos con los molinillos, cantaremos historias hechas corridos. Una maestra rural sembrará en el campo de la enseñanza, veremos varias ventanas sin vidrios, aprenderemos a leer y a escribir códices. Los pequeños diegos con su aprendizaje crearán una epopeya. Un grupo de adolescentes encabezados por su líder nos demostrarán que ellos controlan el universo. En cambio otros pequeños irán en pos de los sueños de Porfirio y tal vez en su camino se encuentren a unos alumnos que con cuidado llevarán un tesoro al Alcázar y en ese ir y venir una luz nos guiará por el camino del conocimiento.
Definitivamente nuevas creaciones están en puerta, lástima que en estos momentos Jorge Luis Borges y Mafalda preparan su equipaje porque en breve abandonarán el taller. Durante un año vivieron las angustias y las satisfacciones que tuvieron los pintores de la generación 2006 – 20010. Ellos se encuentran en otros lares y estos dos personajes hacen votos para que no solo continúen pintando sino esta locura la hayan compartido en sus centros de trabajo.
Pero ahora quiénes llegarán a este lugar de creación… pronto lo sabremos porque sus pisadas ya se escuchan. Por lo pronto a cada uno de los actuales habitantes del taller les mando un abrazo y un reconocimiento por el esfuerzo cognitivo que implicó definir el título de su pintura, no fue fácil pero recuerden que los sueños sólo se realizan a partir del trabajo diario, intenso y compartido.
Isabel
24 de febrero de 2011
Lux Pax Vis
El día de hoy fue particularmente especial para los integrantes del grupo 4to. 17, conmemoramos el 124 aniversario de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y en la intimidad del cuarto propio presentamos los títulos de las pinturas de la realidad escolar.
En este día entramos a la recta final del ciclo escolar, tal vez por ello los pintores comiencen a experimentar un sentimiento de nostalgia, el final de su etapa escolar se avecina y están a unos meses de cruzar el umbral de la puerta que los llevará al ejercicio profesional.
Nos esperan tres meses de intenso trabajo, pero también la oportunidad de demostrar las múltiples cualidades que cada uno de nostros tenemos para llegar juntos a la meta trazada hace ocho meses.
Solo me resta convocarlos a vivir con pasión cada una de las acciones que realicemos tanto en las escuela primarias como en la escuela Normal, bajo la guía de la Minerva y la Madre Patria.
Un abrazo
Isabel
21 de febrero de 2011
Para los pintores de ayer, hoy y mañana
Joan Manuel Serrat expresó lo siguiente en el concierto que brindó en Ciudad Universitaria:
Ayer recomendó a su audiencia –puma de corazón– que siguiera la profesión de artista porque “tendría posibilidades de hacer muchas cosas más que un hombre común”.
“Creo mucho en la enseñanza. Creo en la universidad como hacedora de hombres libres. La libertad solamente se adquiere a través del conocimiento y el conocimiento se allega a través de las casas de estudio. Quiero agradecer profundamente a todos los que trabajan en ese sentido y que nos hacen mejores y más libres.”
“Creo mucho en la enseñanza. Creo en la universidad como hacedora de hombres libres. La libertad solamente se adquiere a través del conocimiento y el conocimiento se allega a través de las casas de estudio. Quiero agradecer profundamente a todos los que trabajan en ese sentido y que nos hacen mejores y más libres.”
Y mañana será un gran día...
Tomado de La Jornada:
Mañana será un gran día para
para el taller de pintura del paisaje escolar. Deseamos fervientemente que esta experiencia artística con el paso de los días sea fuente de inspiración para cada uno de los integrantes del 4to. 17.
Un abrazo para cada uno de ellos.
Isabel
7 de febrero de 2011
Los pintores del paisaje escolar
vuelven a las escuelas primarias "Dr. Samuel Ramos" y "Club de Leones No. 4", después de dos semanas de intenso trabajo en el cuarto propio. En este sitio se realizaron importantes hallazgos referidos al trabajo didáctico, también tuvimos momentos de esparciemiento y de manera especial centramos nuestro entusiasmo para presentar el cuadro histórico inspirado en el mural del Mtro. Diego Rivera, "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central".
Desde aquí le deseamos éxitos profesionales a la Mtra. Fabiola Terrón y a los lectores de este blog los invitamos a la presentación del cuadro histórico que será en el Teatro al Aire Libre "Lauro Aguirre", el 22 de febrero a las 9:30 hrs.
A los pintores les recordamos que la vida cotidiana de las escuelas primarias es la mejor inspiración para ir esbozando la pintura que develerán en el mes de julio de este año.
Un abrazo
Isabel
28 de enero de 2011
¡Feliciades!
En efecto maestros, el día de hoy concluimos el séptimo semestre, en verdad fueron seis meses de intenso trabajo. ¿Recuerdan esta foto?... la tomamos el primer día que nos integramos como el grupo 4to. 17. El día de hoy espero con singular ilusión el 22 de febrero, pero de manera especial la foto que nos tomaremos al inicio de los exámenes profesionales... todos terminaremos la pintura del paisaje escolar, tal vez en algún momento intentemos abandonar el taller, pero eso no sucederá porque los otros pintores no lo permitiremos.
Les mando un especial abrazo.
Isabel
23 de enero de 2011
¡Pintemos el paisaje escolar!
Durante estas dos semanas los pintores del paisaje escolar centraremos nuestro esfuerzo y emoción para preparar la presentación del cuadro histórico del centenario, pero también para definir el tema de nuestra pintura... serán diez días de intenso trabajo y de grandes descubrimientos en el terreno personal y profesional; sólo nos queda expresar:
LUX PAX VIS
18 de enero de 2011
¿Ustedes qué opinan?
"Cuando el artista mueve sus manos, su cuerpo, su voz, sus ojos; cuando trabaja una y otra vez en su espacio exterior y en las ensanchadas fronteras de su mente; cuando se construye y se renueva llevado por el mensaje y por la forma, apenas reflexiona sobre lo que hace. Deja a los críticos la tarea de observar, de desmenuzar, de diseccionar el cuerpo de su trabajo. Él está concentrado, reinventando, imaginante e imaginado. Él viaja por otros territorios, siempre mucho más allá de lo que vemos. Si pudiéramos penetrar a la mente del artista, nos encontraríamos con luminosos laberintos, con profundos precipicios, con ondulantes caminos siempre al borde de lo imposible".
13 de enero de 2011
En ocasiones se corren riesgos
por querer ser diferetes... Estimados pintores no tengan miedo, a la vuelta de la esquina encontrarán el lugar y el momento preciso para pintar.
Un abrazo
Isabel
9 de enero de 2011
Nos esperan grandes sorpresas
¿Ya se encuentran preparados, tanto en el aspecto físico, mental como emocional, para regresar a las primarias?... espero que sí porque nos espera una gama de experiencias encaminadas a consolidar su formación como pintores del paisaje, término tomado de Xavier Velasco, escolar. De ser así tomen su caja de pinturas, la paleta para combinarlas, el lienzo para trazar los primeros esbozos y desde luego el caballete que nos servirá para apoyar la pintura y apreciarla desde diversas dimensiones.
Los espero con el entusiasmo y la disciplina de siempre.
Isabel
28 de noviembre de 2010
Acompañados con la música de Beethoven, Zatin y Korsakov
los integrantes del 4to. 17 regresamos a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, con el firme propósito de analizar las diversas experiencias que adquirimos durante la primera estancia prolongada en las escuelas primarias. Esperemos que durante el mes de diciembre no sólo se defina el tema del documento recepcional, sino se puedan plasmar en un lienzo los primeros esbozos de la pintura de la realidad escolar. Por cierto nos acompañan algunos maestros de diversas escuelas normales que están interesados en llevar a sus aulas la experienciencia artística que se vive en el cuarto propio del grupo 17.
27 de noviembre de 2010
15 de noviembre de 2010
En el taller de pintura
nuevamente los integrantes estamos trabajando arduamente para presentar nuestro segundo cuadro histórico, éste será más espectacular debido a la entusiasta participación de los alumnos de las escuelas "Club de Leones No. 4" y "Dr. Samuel Ramos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)