27 de junio de 2010

Aviso de última hora:¡Mañana se inaugura la galería pedagógica!



Estimados maestros:

Hace un año llegaron al taller de pintura, durante estos meses, ustedes dedicaron estudio y emoción para llegar a buen término su formación inicial como profesores de educación primaria.

Mañana comienzan los exámenes profesionales, deseo que cada uno de ustedes de muestra de los aprendizajes alcanzados, pero sobre todo la madurez que han logrado al atender las múltiples resposabilidades que se tienen durante una jornada escolar.

Muestren con urgullo su pintura de la realidad escolar y recuerden que todavía nos falta mucho por aprender.

Hasta pronto

Isabel

P. D. Disfruten el nuevo videoclip "BENM_Las pinturas de la realidad escolar"

25 de junio de 2010

Calendario de exámenes profesionales del grupo 4° 16





• Lunes 28 de junio

8:30 a. m. Franci Nayeli Baylón Flores

¡Actuemos! - Cansados del verbalismo-



 11:00 a. m. Amalia Alejandra Carreón Torres

Revelar los textos que retratan historias



• Martes 29 de junio

 8:30 a. m. Adriana Catalán Vázquez

A través de mis ojos –La historia de Jacinto José-

 

 11:00 a. m. Montserrat Catalán Vázquez

Alicia fuera del espejo



• Miércoles 30 de junio

8:30 a. m. Andrea López Trujillo

Saboreamos un sueño espeso


11:00 a. m. Ana Lucía Martínez Martínez

Surcos de emociones y realidades



• Jueves 1 de julio

8:30 a. m. Mayra Lizbeth Núñez Gandarilla

El arte del clown


 11:00 a. m. Diana Ramales Avilés

Asalto a la cumbre

 

 Viernes 2 de julio

8:30 a. m. Ernesto Rojas Pérez
El baile de la gambeta


 11:00 a. m. Patricia Ugalde Belmar
Rojo no es su color








Salón 301 edificio “F”

22 de junio de 2010

¡Aquí están las pinturas de la realidad escolar!




El día de hoy, martes 22 de junio fueron entregadas en la oficina de exámenes profesionales las copias de las pinturas de la realida escolar...

"Es tiempo de cerrar el taller de pintura, Mafalda toma de la mano a Borges, con cuidado lo conduce a la puerta y le describe como los pintores satisfechos con su texto narrativo toman el camino que los llevará a nuevas experiencias profesionales. Tanto la niña como el escritor les dicen adiós con la mano, pero ellos no se dan cuentan, envueltos en una peculair alegría charlan y comparten los aprendizajes obtenidos durante su estancia de cuatro años en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Lo único que les queda a estos singulares personajes, desear que el día que retornen estos jóvenes maestros al alma mater vengan cargados con pinturas de la realidad escolar, ello será muestra palpable que no sólo disfrutaron el taller de pintura, sino que contagiaron a propios y extraños de esta locura creadora"

Texto tomado del prólogo escrito para el catálogo de las pinturas.

19 de junio de 2010

Dos invitados al taller de pintura se adelantaron en el camino.






En efecto José Saramago partió el viernes 18 de junio y al día siguiente Carlos Monsiváis. Estos hombres de letras visitaron el taller de pintura. El primero compartió con nosotros su autobiografía y el segundo fue citado en múltiples ocasiones durante las largas sesiones de trabajo que tuvimos durante el ciclo escolar. Para cada uno, el reconocimiento a su obra y al compromiso social que asumieron como escritores.

Algo que caracteriza al taller de pintura, ha sido el contacto con diversas manifestaciones artística. aforunadamente el pasado miércoles 16 de junio, el 4° 16 disfrutó el concierto musical de la mezzosoprano Encarnación Vázquez. Ella interpretó diversas melodías representativas de algunos momentos históricos de México. Desde este blog, le agradecemos la amabilidad que tuvo para tomarse una foto con los pintores de la realidad escolar.

Hasta la próxima. 

Isabel

10 de junio de 2010

¡FELICIDADES!


Don Ignacio Manuel Altamirano, autor del proyecto de creación de la Escuela Normal, fue testigo de honor en la entrega de los certificados de autenticidad de las pinturas elaboradas por el grupo 4° 16, el acto se celebró en las instalaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros el pasado 7 de junio del año en curso.

Invitamos a los lectores de este blog,  asistir a la inaguración de la exposición que tendrá lugar el 12 de julio a las 8:20 a. m. en el salón 301 de esta centenaria Institución..

Hasta la próxima.


Isabel

27 de mayo de 2010

Los pintores se rencuentran con Xavier y Juan





El miércoles 26 de mayo, los pintores se detuvieron para tomar el hilo conductor de su pintura, invitaron a Xavier y a Juan a participar con ellos. Todos juntos iniciaron un juego, a su manera cada uno se divirtió y aprendió y al término del día ya cansados regresaron al cuarto propio para desenredar el hilo conductor y rehacer las redes que les guiarán para terminar el cuadro que plasma la realidad escolar.

Hasta la próxima

21 de mayo de 2010

La realidad escolar cobró vida

entre payasos, alpinistas, cocineros, soldaderas, actores, malabaristas, piratas, corazones, alicias, gatos, campesinos, futbolistas y fotógrafos. Los pintores de la realidad escolar concluyeron su estancia en la escuela primaria. El lunes 24 de mayo, retornan al cuarto propio del grupo 16 para concluir las obras que en mes y medio expondrán en la galería pedagógica de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.



Los invitamos a disfrutar el videoclip que plasma la experiencoa vivida durante el ciclo escolar 2009 - 2010.

11 de mayo de 2010

La fiesta continúa... pero algo le preocupa a Mafalda


La fiesta que se inició con motivo del onomástico de Mafalda comenzó bien, las pinturas llegaron a tiempo, algunas casi listas para colocarlas en su marco y otras están próximas a terminarse. Pero algo pasa en el taller de pintura, que a Mafalda le incomoda, observa a los pintores cansados,  preocupados y hasta un poco contrariados, será que el hilo conductor de su pintura se está enredando, o los matices de los pinturas están perdiendo  intensidad, o tal vez el temperamento de los artistas les impide comprender  las vicisitudes del "próximo"

Otro motivo puede ser, lo que ellos consideran la falta de sensibilidad de la conductora del taller  que los tiene trabajando a marchas forzadas, sea lo que fuere, lo cierto es que están a ocho días de terminar el servicio social y en lugar de disfrutar estos días al lado de las tutoras, los niños,  la escuela, se están desgastando en miniedades... están ustedes de acuerdo con  la pecepción de la niña argentina o sólo son imaginaciones de esta infanta que vino del sur.

2 de mayo de 2010

¡Hoy es el onomástico de MAFALDA!



La fiesta será en grande, cada uno de los pintores tomará su bastidor, la paleta con los variados colores, limpiarán los pinceles y bajo los acordes del "Huapango de Moncayo" comenzarán a delinear, a retocar el hilo conductor, definir con sus diferentes matices a los sujetos, los objetos y los procesos, plasmará las emociones, y seleccionará los colores que muestren las variadas intesidades de su pintura de la realidad escolar, de tal manera que estén listas para la segunda entrega que será el miércole 5 de mayo; por cierto  la galería estará abierta para recibir los cuadros a partir de las 10 hrs. y cerrará a las 16 hrs.

Manos a la obra que los marcos experan ansiosos a las pinturas que expndrán en el mes de julio.

Hasta la próxima

Isabel


29 de abril de 2010

Un peculiar homenaje a Jose Emilio Pacheco



El escritor mexicano José Emilio Pacheco recibió el Premio Cervantes el pasado 23 de abril, por ello los niños de primero y segundo grados de las escuelas "Dr. Samuel Ramos" y "Lic. Luis Cabrera" participaron en una guerra de "bolitas de masa" de esta manera dieron vida a uno de los pasajes memorables de Carlitos, personaje principal de la novela Las batallas en el desierto. Obra literaria que permitió a los habitantes del cuarto 16, recrear diversos pasajes de sus juegos infantiles. Esperamos que esta actividad lúdica sirva de inspiración a los pintores de la realidad escolar.



Hasta la próxima

Isabel

21 de abril de 2010

Para seguir pintando

es necesario tomar un breve descanso, que nos permita ordenar nuestras ideas, corregir las mezclas de colores que hemos realizado y estar listos para la segunda entrega de nuestra pintura. Para ello el Canal 22 ha programado un maratón de la serie "Cuéntame cómo pasó", será el sábado 24 y el domingo 25 de abril de 14 a 20 hrs.  Es la oportunidad que tenemos para conocer a Carlitos Alcántara y su forma de ver el mundo de los adultos. Con la finalidad de  disfrutar estas dos tardes de primavera frente al televisor, haremos algunos ajustes a las fechas de entrega de la segunda versión de nuestra pintura. Recuerden anotar en su agenda el programa, preparar las palomitas y desde luego  invitar a su familia a ver la serie junto con ustedes.

Hasta la próxima

Isabel

18 de abril de 2010

Mafalda y la PUMA mayor fueron al estadio Olimpico,



se divirtieron, gozaron el triunfo del equipo y desde luego el pase a la liguilla de sus PUMAS... goya... goya

14 de abril de 2010

Una nota que nos sirve de inspiración



Parece que Xavier Velasco subio este artículo
a la red pensando en los habitantes del 4° 16.

La esmerada malhechura

“Malhechote”, lo llamaban a uno los profesores cuando hacía la tarea importándole un pito el tema del esmero. No reclamaban, pues, de acuerdo a la gramática, que uno hiciera las cosas con las patas, sino su mala hechura personal. Su baja calidad en términos biológicos. No era ya la tarea, como el alumno lo que no servía; por eso lo hacía todo como su cara. Curiosamente, solía ser nada menos que mi profesor de biología —una opinión a todas luces autorizada— quien más gustaba de etiquetarme así. Pero ni falta hacía, si ya a mis catorce años vivía convencido de ser un contrahecho emocional. Ahora bien, por más que uno se enseñe a negociar con sus carencias y se resigne a todo lo inminente, persiste la cosquilla de desafiar a la naturaleza. Escribir ya no tanto a pesar de la propia malhechura, sino precisamente a partir de ella. Dar a los sentimientos rengos y tullidos el privilegio de firmar la historia. Malhacerse a lo Escher: adrede, al infinito. Narrar desde la zona necia del instinto, un poco replicando el curso del destino, de forma que el error exija aterrizaje antes que corrección. Ir adelante con el disparate, darle alas al demonio menos presentable. Escuchar a Chet Baker y darse a ambicionar la ruina for art’s sake. Entramparse en un caos de horas en espiral y días que van y vienen como autobuses en los que nunca subes. Gracias, le dices al chofer que se detiene, pero voy para otra parte. Ni modo de explicarle que estás en una parte tan aparte que llevas años y años construyéndola a solas. Un sitio donde nadie sino tú puede entrar, y del que rara vez te permites salir. Una casa embrujada pero disfuncional, con los conjuros chuecos y los abracadabras salpicados de baches, donde eres albañil, carpintero, plomero, arquitecto, pintor, electricista, peón, decorador, detective, sirviente, capataz, chofer, mecapalero, coime, mayordomo, saqueador, secretario y otros quehaceres a menudo ingratos, como el de jefe de control de calidad: un sujeto mamón, desdeñoso y sardónico capaz de hallarle fallas al pubis de una diosa. Pero ese es su trabajo: aguar todas las fiestas menos la última. ¿No será que ese esmero es mera neura?, se preguntan mis seres queridos cada vez que, a juzgar por el genio de mierda que me cargo, dan por hecho que se me ha aparecido el diablo sin calzones. A veces, sin embargo, no quedan más demonches de los que uno consigue procrear. Esos mismos satanes por cuya descarada intromisión hube de sacar ceros en biología con tesón esmerado y fatalista. Ya veremos —se dice uno de noche, rechinando los dientes como un villano de Hannah & Barbera, con la luz apagada y las neuronas todavía trajinando— si vuelven a llamarme malhechote.



12 de abril de 2010

AVISO URGENTE y pasen la voz



Alumnos de octavo semestre:

El Profr. Arturo Mejía Sánchez, subdirector académico de la BENM, por este y otros medios; les comunica que el jueves 15 de abril, el CENEVAL aplicará el pilotaje de algunos reactivos del examen general de conocimientos, para lo cual les solicita atentamente asistan a la Normal en los siguientes horarios:


  • Grupos del 1 al 15 a las 8:30 hrs

  • Grupos del 16 al 29 a las 15 hrs
Así mismo les pide difundir este comunicado a sus compañeros de los diferentes grupos de cuarto grado.




16 de marzo de 2010

Borges de la mano de Mafalda



El duende realizó una larga travesía para presentar las pinturas de la realidad escolar, mismas que exhibió en un lugar de la Cda. de Buenos Aires. Antes de subir al avión que lo traería de regreso a la otrora ciudad de los palacios, en la sala de espera del aeropuerto de Lima platicó con el ser que lo sustituirá en el taller de pintura, le habló de las múltiples contradicciones que se viven en este lugar de creación; en algunos momentos los pintores se tornan alegres y optimistas, pero de repente se desesperan, lanzan los pinceles y hay quienes hasta tiran el caballete, le aconsejó no asustarse y hacer uso de todo su ingenio para acompañar a estos nuevos artistas, además le recordó que no estará sola, un coterráneo estará siempre con ella, Jorge Luis Borges hizo un pacto con ella: durante estos meses él le enseñará la magia que se requiere para escribir, a cambio, ella le compartirá otra magia, la que no conoció este ilustre escritor, ser niño.



Es así como el pasado 3 de marzo, Mafalda se vistió de una gala invisible, ella podrá ver a los pintores, pero éstos no, escucharán sus consejos y sufrirán sus travesuras, pero no podrán hablar con ella, sólo la sentirán cuando el hilo conductor de la pintura se enrede o esté a punto de romperse.




La pibe tomó su silla y escuchó lo que sucedía en el taller: Los asistentes a este curso seguían manifestando una serie de dificultades para articular el tema de su pintura con las características curriculares del avance programático, transcurrieron las cuatro primeras semanas del trabajo docente de la segunda estancia prolongada y sólo Ernesto escribía una breve introducción a la planeación, a partir de los acontecimientos vividos en la semana anterior, sus compañeras del taller permanecían impávidas, más preocupadas por limpiar el lugar de trabajo, acomodar los pinceles y el bastidos, que por trabajar seriamente.




Mafalda no lo podía creer, no pintaban sólo decían sí en automático a la conductora del taller, pero sus rostros reflejaban insatisfacción, Diana, la artista que habla con la mirada, sin decir nada tomó el lienzo, asumió la postura de una experta pintora y con maestría comenzó combinar colores, al término de la sesión, los integrantes del taller se quedaron asombrados, el primer esbozo de su pintura titulada “Asalto a la cumbre” fue genial, combinó teoría con emoción, los demás la veían sorprendidos y ella como siempre sólo los miró, su rostro dibujaba una gran satisfacción, pero como siempre la responsable del taller no quedó del todo satisfecha, se acercó a ella y al oído le musitó, “Ahora tiene que pasar a la acción, lo que escribió debe cobrar vida en el aula”.


Hace apenas una semana que llegó Mafalda al taller, su presencia es casi imperceptible, sin embargo ella está consciente de cuál es su tarea en el “Cuarto propio del grupo 16”, a pesar de ello en ocasiones se suma a los reclamos de los aprendices a artistas, fue así como su enfado se manifestó al escuchar que la presentación del avance programático, para la semana del 8 al 12 de marzo la escribirían como parte de su pintura, el rostro de Ernesto mostró tranquilidad, él ya comienza a dominar “El baile de la gambeta” Diana se mantenía ecuánime, los demás al unísono exclamaron ¡No!... pero algo que caracteriza a este lugar es la consigna que está escrita al entrar al taller ”Ustedes obedezcan... de lo demás me encargo yo”, dicho de una manera más suave, “déjense guiar”.



El viernes transcurrió sin novedad, por la tarde comenzaron a llegar, vía electrónica, los avances programáticos, de los primeros correos el asunto de uno de ellos era: Justificación y el texto: “del tìtlo [sic] que he escojido[sic] y espero que no tenga que cambiarlo por que[sic] realmente me emosiona [sic] este [sic]”, Mayra” la siempre risueña Mayra defendía lo que realmente le ha costado lágrimas, pero tanto lo defendió que olvidó adjuntar el texto de la justificación. Más tarde mandó el escrito y es así como su pintura tiene título, “El arte del clown”.




Antes de partir, el duende le recomendó a Mafalda, disfrutar lo que sucede en el taller, de manera especial el momento en que los pintores toman los pinceles y sin darse cuenta inician a trazar y colorear, es tal el cambio que al taller una nueva luz lo ilumina, parece que llegó el momento, a pesar del ¡No! los artistas pintaron la introducción del avance y ahora todos están en la misma sintonía, es como si el “Bolero de Ravel” comenzará a sonar con mayor intensidad.




Los pintores están por terminar la estancia de cinco semanas en las escuelas primarias, la vida cotidiana de las escuelas los envuelve y en ocasiones los paraliza, varios de ellos han asumido la responsabilidad total del grupo, debido a que sus tutoras han enfermado o cubierto alguna comisión, las variadas experiencias y los tropiezos que han tenido que librar, ha despertado en ellos una actitud profesional, que en ocasiones se diluye por ese marcada forma de ser estudiante, sin embargo Ana prepara la tierra porque espera encontrar “Surcos de emociones y realidades” al trabajar con el grupo de 1° “C”, para Montserrat el trabajo docente no ha sido fácil, su natural entusiasmo en ocasiones la rebasa y tiene que sentarse a reflexionar, esto se le dificulta pero su disposición a cambiar le ayuda, tal vez por ello se pregunta “¿Por que Alicia fuera del espejo?”, algo así le sucede a Patricia, de manera especial por lo vivido la semana anterior, algunos de sus alumnos no pudieron contener sus impulsos y más de dos vieron salir de su nariz un largo hilo rojo, que refuerza lo que en los últimos meses ella ha pensado “Rojo no es su color”.




Mafalda está sorprendida, ella pensaba que ser maestra era sólo dejar planas y regañar a los niños, pero al escuchar las charlas que los pintores tienen entre ellos, entiende que pintar la realidad escolar no es fácil, tal vez con la ayuda de Jacinto José ella pueda orientar a Adriana en los colores y matices a utilizar para que “A través de mis ojos” sea una obra de arte.



En el taller se juegan una serie de emociones y sentimientos que han hecho que algunos artistas, al inicio del curso tuvieran diferencias, pero las dificultades y las vivencias las han acercado, todavía se miran con recelo, pero ambas centran su energía, Alejandra para “Revelar los textos que retratan historias” y Franci la más impulsiva del grupo, voz en cuello dice “Cansados del verbalismo, actuemos”.



Ya es tarde, las horas transcurrieron sin sentir, Mafalda se tiene que ir a dormir, claro después de la nutritiva merienda que le preparó Andrea, la mayora del taller, que entre ingredientes, mezclas y el calor que desprende el fogón, ella espera “Saborear un sueño espeso” y esa es otra actividad vital de los habitantes del taller de pintura no dejar de soñar.



23 de febrero de 2010

Esta panorámica


está tomada desde el mirador del hotel en dónde se hospeda el duende, el edificio del fondo a la izquierda es la Facultad de Derecho, lugar en la que se mostrarán las pinturas de la realidad escolar. Al igual que el sábado en Buenos AIres llovió parte del día, así qe fue imposible surfear por las olas del mar. Por ello, parte de día este viajero se adentro a varias tiendas y una que otra librería, no encontró el Caso Grim, pero si otra obra de Borges.


Claro que el duende no es hincha de Maradona, sólo le muestra a la Mtra. Alexa que cumplió con su encargo... Goya, goya...

21 de febrero de 2010

El duende encontró


su otro yo y como en los viejos tiempos se abrazaron... Mafalda siempre le traerá buenos recuerdos, juntos se iniciaron por el largo camino de la enseñanza y después de tres décadas se vuelven a reunir y en la tierra de esta singular niña, tan ocurrente que invito al duende a aprender unos pasos sencillos de tango... y ahí está en plena acción, en el centro del barrio La Boca, porque después de todo, el que sabe bailar el jarabe Ejuteco, podrá interpretar los pasos más difíciles de la vida académica.

19 de febrero de 2010

El viaje inició y también la ilusión



El duende mi solar se atavió de una manera especial para iniciar su travesía, usó una playera tipo polo de sus PUMAS y la chamarra roja de la BENM, este dato habla de la emoción compartida que corre por sus venas; al escribir en su bitácora de viaje, en lugar de usar su clásica pluma fuente, usó la pluma que le regaló el ser más cercano a su corazón.

El vuelo partió casi al término del día jueves, por ello tuvo la oportunidad de vivir emociones especiales, abrazó y besó tiernamente al Jefe de los duendes que con su acostumbrada alegría le recordó la misión que lleva, poner en alto el honor de la Minerva.

Más tarde, antes de salir de casa abrazó a los cotidianos seres,  por ser tan cotidianos pocas oportunidades se dan para demostrar en la acción el cariño que se tienen. Larga es la existencia del duende, por la edad más no por el tamaño, y en ese recorrido la han apoyado un trío muy peculiar, ellos también van en su maleta repleta de sueños.

Hasta mañana, esperemos la crónica del viernes.

15 de febrero de 2010

¡Extra extra... noticia de última hora!



El duende mi solar dedica gran parte del día para preparar su maleta que además de sueños llevará las primeras pinturas de la galería pedagógica inaugurada en julio de 2009. El viaje será largo, unas veces volará y en otros momentos irá saltando por rieles y traviesas... para llegar a un destino que al lado de ocho incipientes artistas forjaron en el taller de pintura, lugar en el que paulatinamente experiencia, emoción, metodologías e hilos conductores crearon una magia similar a la del Aula 4.





Acompañado de la magia, el duende viaja con el firme propósito de narrar cómo los artistas fueron plasmando en sus lienzos las impresiones, que al transitar por el sendero de la realidad docente vivieron, reconstruyeron, analizaron e interpretaron con la finalidad de constituir su yo docente. De tal suerte que al concluir el taller, los próximos convertidos en artistas se percataron de los diferentes lenguajes que quedaron tatuados en su piel al fusionar formas, conocimientos, colores, intensidades y emociones.




Todos conocemos al duende, cumplirá con la misión otorgada, pero buscará tiempo para surfear en las olas de un lejano mar, mostrará sus dotes artísticas y bailará, claro en su repertorio estará el jarabe Ejuteco y recitará pensamientos bonitos para los otros viajeros... el duende está emocionado y espera que la historia de esta travesía se convierta en otro caso Grim.





Porque así como cada amanecer nos invita a renovarnos, la segunda edición del taller de pintura ya está en marcha, los aprendices por fin se atrevieron a colocar el bastidor en el caballete, trazar los primeros bosquejos de su pintura, no ha sido fácil el miedo todavía los paraliza, el trabajo los agobia y los confunde, desde un rincón el duende los observa por momentos complacido y a veces enojado, sabe que es tiempo de partir y dar paso a otro ser que al igual que él viva con intensidad esta maravillosa experiencia.





Hasta la próxima, desde luego será la crónica de viaje de este incansable soñador que por más de tres décadas mantiene encendido el deseo de enseñar... de vivir.








14 de febrero de 2010

¡Quién como él para pintar el amor!



Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí.



Luego vuelvo a quererte, cuando nos acostamos y siento que estás hecha para mí, que de algún modo me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis manos me convencen de ello, y que no hay otro lugar en donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor que tu cuerpo. Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo hambre o sueño.



Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay horas, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti durante mucho tiempo.
Ya ves. ¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío?

Jaime Sabines





Vid: http://serytener-araiza.blogspot.com/


12 de febrero de 2010

En la escuela cotidiana los pequeños detalles se constituyen en la esencia del trabajo docente


Así es, en el 1° "B" de la escuela "Dr. Samuel Ramos" los niños festejaron, este 12 de febrero,  con natural alegría el cumpleaños de la Mtra. Martha, le cantaron las mañanitas y le regalaron una canasta llena de chocolates;  durante la semana la maestra Mayra los fue reuniendo y guardando sigilosamente. 

Estimados lectores del blog, al ver la sonrisa de estos niños y de las guapas maestras, estoy segura que la vida en las escuelas primarias existe y trasciende a pesar de la prueba enlace, los ejes transversales y todas aquellas linduras que la SEP propicia pero no entiende. Ojala que este día sirva de inspiración a Mayra para vencer los obstáculos que le impiden pintar.


Hasta la próxima

Isabel

11 de febrero de 2010

El mar nos invita a arriesgarnos para cambiar



El siguiente texto fue enviado, vía electrónica a los normalistas del 4° 16 en la madrugada del 8 de febrero, por la intención que tiene y el momento que estamos viviendo en el seminario de análisis del trabajo docente, considero oportuno compartirlo con los lectores del blog.

Estimados maestros:



En unas cuantas horas iniciarán la segunda estancia prolongada en la escuela primaria, ésta cobra especial significado porque durante ella realizarán las actividades relacionadas con la experiencia de enseñanza, mismas que paulatinamente se constituirán en la materia prima de su pintura. Para ello necesitamos inspiración, pero desde luego no podemos olvidar lo aprendido a lo largo de los seis semestres y de manera especial en los últimos siete meses. Saben a lo que me refiero, disciplina, dedicación, estudio, seriedad en las acciones, capacidad para la resolución de problemas que se presentan en el trabajo docente.



Lo anterior lo subrayo porque en términos generales los avances programáticos (AP) que enviaron presentaron descuidos tanto en el orden de la forma: redacción, ortografía, como de fondo: incorporación de algunas de las 12 formas básicas de aprendizaje, el tema transversal, la correlación de contenidos y el diseño de las actividades didácticas a partir del tema del documento recepcional y claro la entrega oportuna del AP para su revisión.

Por favor centren la inteligencia y la emoción, ambas se complementan, no se desanimen, sabemos que tiene la fuerza para trabajar, el ingenio para crear y la capacidad para trascender.

Saludos


Isabel

6 de febrero de 2010

¿A quién observa este hombre?


desde luego que a este grupo de chicas que posan al pie de la figura ecuestre de Carlos IV, del escultor Manuel Tolsá. Esta foto se tomó el pasado 6 de febrero, después de realizar una visita al Museo Nacional de Arte (MUNAL).

Como el día fue cubierto por los rayos del sol, las jóvenes decidieron irse caminado por Paseo de la Reforma y visitar la Columna de la Independencia, monumento representativo de la Cda. de México;  tal vez varias de ellas escucharon por primera vez el nombre de Antonieta Rivas Mercado, mujer que se atrevió a ser diferente a pesar de los atavismos que existían en relación a las mujeres,  en las primeras décadas del siglo XX. Hacemos votos para que la obra y vida de la Rivas Mercado sirva de inspiración a estas incipientes pintoras.





Hasta la próxima

Isabel


28 de enero de 2010

Les aseguro que Juan Villoro sufrió intensamente con su primera pintura



y sin embargo gana un premio más, en reconocimieno a su estilo incisivo para analizar diferentes manifestaciones de la vida social. El adolescente Juan que nos lleva de la mano para buscar el Libro salvaje, se habrá imaginado que un día se dedicaría sólo a escribir y esperar que sus libros buscarán a sus lectores.  

Isabel



Juan Villoro gana premio Rey de España



El escritor mexicano obtuvo Premio Internacional de Periodismo Rey de España en el apartado Iberoamericano por su reportaje La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo




El escritor mexicano Juan Villoro ha sido galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en el apartado Iberoamericano por su reportaje "La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo" , publicado en el diario español "El Periódico de Catalunya" el 1 de febrero de 2009.

Según el periodista y ensayista, en México "hay una cierta cultura del narco en la calle, en los informativos, en las canciones (con los narcocorridos), que pueden dar una cierta apariencia de normalidad a lo que en ningún modo debe serlo".


El jurado de la XXVII edición de estos Premios, que conceden cada año la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) , destacó "la calidad de la escritura, el rigor del reportaje, la clarividencia en la elección del tema y las múltiples perspectivas (plásticas, musicales, literarias, políticas y sociológicas) desde las cuales el autor ha analizado una realidad tan poliédrica como el narcotráfico".


Villoro, nacido en la capital mexicana en 1956, ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , y profesor visitante en las universidades estadounidenses de Yale y Boston y en la española Pompeu Fabra, de Barcelona.


El autor premiado hoy, ha sido también traductor del alemán de obras como "Engaños" , de Athur Schnitzler, y "Aforismos" , de Georg Christoph Lichtenberg, o del inglés "El general" , de Graham Greene, entre otras.



Por su libro de cuentos "La casa pierde" recibió en 1999 en México el Premio Xavier Villaurrutia, y en 2006 en España el Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán por su libro de crónicas de fútbol "Dios es redondo".


Entre otros galardones, Villoro ha recibido el Premio Ciudad de Barcelona en Periodismo Escrito y el International Board of Books for the Young (IBBY).



El Premio Iberoamericano está dotado con 12 mil 700 dólares y una escultura de bronce del artista español Joaquín Vaquero Turcios.


Los galardones serán entregados, en una fecha a determinar, por el rey Juan Carlos de España.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/654770.html

22 de enero de 2010

¡Ahora sí todos pintaremos!





En efecto, la mañana de hoy viernes 22 de febrero los incipientes artistas elegimos el tema de nuestra pintura y la técnica que utilizaremos para plasmar en un lienzo la realidad escolar. 

A partir de hoy la mayora nos ofrecerá sabrosos platillos mexicanos, nos acompañará una directora de escena, los personajes del “Carnaval de los animales” compuesto por Camile Saint – Saëns nos ayudarán a limpiar los pinceles, veremos los partidos de fútbol saboreando algún postre, nos atreveremos a escalar alguna cima de la orografía mexicana, tal vez al llegar a la cúspide nos atrevamos a volar y al estar suspendidos en el aire recordemos un inolvidable momento de amor o corra por nuestras venas la adrenalina que se genera al jugar con personajes míticos; pero eso sí cada uno de los momentos cruciales que se vivan en el taller de pintura quedarán plasmados en bellas fotografías.

En este momento vale la pena recordar, aquella mañana del mes de septiembre, en que todos los integrantes del 4° 16, preparamos el cuarto propio que nos alberga en nuestras largas sesiones de seminario, por cierto cuántas historias guardarán sus paredes.

Isabel









19 de enero de 2010

Concluimos los preparativos para dedicarnos a pintar



y por ello estamos contentos. Cada uno de nosotros comienza a perder el miedo,  tomamos los pinceles, seleccionamos los colores  y trazamos el primer boceto  de la pintura que presentaremos en el mes de julio.

Es necesario que hagamos un alto en el camino, con la finalidad de valorar las acciones realizadas, los avances que hemos tenido y realizar los ajustes que fueran necesarios al plan de trabajo que fueran necesarios. Para ello, mañana miércoles 20 de enero, tendré una breve charla con cada uno de ustedes, en el siguiente horario:
  •   7:30 hrs.             Ernesto
  •   8:00 hrs.             Alejandra
  •   8:30 hrs.             Diana
  •   9:00 hrs.             Patricia
  •   9:30 hrs.             Andrea
  • 10:00 hrs.             Montserrat
  • 10:30 hrs.             Ana
  • 11:00 hrs.             Franci 
Jueves 21 de enero
  • 7:30 hrs.               Adriana
  • 8:00 hrs.               Mayra
Si proponérmelo, tendrán dos días para pensar en el tipo de pintura que harán y el hilo conductor de la misma, contarán con tiempo para pensar, escribir y pintar.

Como conductora de taller de pintura, me siento complacida por esa mezcla de entusismo, miedo y solidaridad que empieza a gestarse en ustedes.

Reciban un abrazo

Isabel.

5 de enero de 2010

¡Feliz día de reyes!



De las muchas ilusiones que tuvimos en la infancia, el día de reyes estaba rodeado de una magia especial, la recuerdan... esperemos que la ilusión y la magia que vivimos en nuestra infancia recanzcan y fortalezcan nuestra imaginación creadora que nos permita pintar y escribir con la misma emoción con la que escribíamos la carta a los reyes... dulces sueños...

Isabel

4 de enero de 2010

Sirva esta foto para tomar los pinceles y los colores


que nos permitirán trazar el primer boceto de lo que será nuestra pintura; para ello los días 7 y 8 de enero compartirán con las maestras - tutoras  (MTs) el trabajo  didáctico que realizarán durante la segunda estancia prolongada ha iniciarse en el mes de febrero; así mismo prepararán las actividades de seguimiento que harán del grupo, mismas que desarrollarán en la semana del 11 al 15 de enero. Cada uno de ustedes decidirá los días y horarios a trabajar, desde luego previa autorización de las MTs.


Para los lectores de este blog,  les compartimos que esta foto fue tomada al término de la inauguración del taller "Pintemos la realidad escolar de diferentes colores matices e intensidades". El libro que tiene el joven en las manos lleva por título Éste que ves de Xavier Velasco, tal como estaba contemplado Xaviercito nos acompañó en las sesiones de seminario durante el mes de diciembre y al igual que Virginia Woolf, han servido de inspiración a los jóvenes artistas. Dicha inspiración se muestra en los trabajos que aparecen colocados en el pizarrón, por ello los artistas sonríen, al apreciar sus primeras producciones. 

¿Y cómo se llaman los integrantes del taller?... Se los presento, en el orden acostumbrado, en la segunda fila: Adriana, Alejandra, Andrea con una gran sonrisa y Montserrat. Al frente Patricia, Ana, Diana con su bufanda de colores, Mayra, Franci y Ernesto.


Podemos decir que el grupo se logró integrar formalmente el pasado 18 de diciembre y juntos formulamos nuevos metas que estamos seguros lograremos alcanzar, por ello nuevamente como responsable del taller les brindo, a cada uno de ellos mi constante apoyo y comprensión y jumtos estaremos colgando los cuadros en la galería que se abrirá en el mes de julio de este 2010.


Hasta la próxima


Isabel